
La prímera vez que le pasó fue a los quince años, estaban en clase de literatura,dando el Romanticismo,por los ventanales se filtraba un sol de justicia, la profesora comentó en el claustro,que se habiá quedado arrobada,sin moverse,catatonica.
Las palabras no le llegaban y el orientador del IES atribuyó los síntomas a un posible desorden alimenticio. En casa se fueron repitiendo esos estados alterados,donde los colores la poseian,el aire la traspasaba, las voces quedaban amortiguadas por el silencio y un estado de plenitud absoluta tomaba el mando. Cada vez fueron más frecuentes y salía de ellos extenuada,cansada y buscando el sueño reparador. Al volver ya no fue la misma, necesitaba que cerrasen las persianas y se instalaba en la soledad de su cuarto. Buscando esa unidad de los sentidos donde todo esta conectado y ella formaba parte.
Una luz amarilla me atraviesa la pelvis..
Las células epidérmicas
emiten sonidos de satisfacción
y el universo
me aspira,me posee,
sístole ,diástole
CORAZÓN
El pelo acaricia mi nuca
tapa mi cara
como si fuera
una cortina de terciopelo.
Soy una perla
que palpita con millones
de perlas
en una sinfonía infinita
La persona que experimenta el éxtasis a menudo desconecta sus sentidos hacia el exterior y los enfoca hacia el interior. Siempre me han gustado los poemas de San Juan de la Cruz que tienen algunos puntos de inspiración en el Cantar de los Cantares, texto muchas veces poco conocido y sin embargo sus letras estan llenas de sensualidad. Y es el encuentro amoroso entre el esposo y la esposa. El que sirve para hablarnos de la unión mística entre el alma y la divinidad.
. El místico, en el éxtasis, siente unas vivencias que no es capaz de expresar en palabras. Santa Teresa de Jesús compuso importantes obras místicas en prosa, como Las moradas y Camino de perfección; San Juan de la Cruz trasladó sus experiencias místicas a unos poemas que son quizá la cumbre de la lírica española de todos los tiempos, el Cántico espiritual y la Noche oscura del alma.
Una gran mujer
Santa Hildegarda de Bingen fue una abadesa alemana que vivió durante el siglo XII Desarrolló una intensa labor religiosa, científica, artística e incluso política, fundó dos monasterios y mantuvo correspondencia con reyes, emperadores y papas. Escribió varios libros, algunos de ellos enciclopédicos, incluido dos tratados sobre ciencia y medicina (Physica y Causae et curae). Durante toda su vida experimentó visiones que interpretó como una iluminación divina, y que relató y plasmó como alegóricos grabados en algunas de sus obras (Scivias, Liber Divinorum operum simplicis hominis y Liber vitae meritorum). Además, también tuvo episodios de éxtasis místico. Su ambición intelectual le llevó a la erudición en asuntos tanto religiosos como científicos, y escribió libros sobre los Evangelios, vidas de santos, la regla de San Benito, ciencias naturales, el cuerpo humano y sus enfermedades
QUÉ DICE LA CIENCIA
Sacks comenta que la antigua literatura médica y religiosa está repleta de referencias a visiones, transportes y otros estados extáticos, y que en la mayoría de las veces la naturaleza de estos fenómenos es misteriosa, aunque afirma con rotundidad que las visiones de Santa Hildegarda se debieron incuestionablemente a la migraña. Este neurólogo tiene un libro muy entretenido : el hombre que confundio a su mujer con un sombrero.
En algunos estudios se plantean la unilateralidad del dolor de San Francisco de Asís, San Juan de la Cruz y otros tantos místicos, en algún momento de su vida tuvieron o relataron éxtasis, arrobamientos, visiones reveladoras u oyeron voces sobrehumanas, que, con todo el respeto que estos excepcionales personajes merecen, son susceptibles de un imparcial estudio científico neurológico.Se habla de epilepsia o el trastorno delirante, procesos que en nada demeritan la grandeza de su persona y de su obra. Santa Teresa habría sufrido, por tanto, crisis epilépticas psíquicas afectivas de placer y felicidad, parecidas a las del novelista ruso Fedor Dostoievski.
En las primeras sesiones permanecia relajada,aunque su expresión cambiaba cuando se le preguntaba por sus estados alterados.Se sentía muy a gusto dibujando,y los trazos eran rápidos y contundentes .Los colores muy llamativos. Un día vino muy contenta. –Mirá. Decia mientras me enseñaba ,imágenes de esculturas del Barroco: Santa Teresa, María Magdalena,etc.-Ya sé lo que me pasa. Soy una privilegiada....
NOTAS 1999.CENTRO DE DIA DE ENFERMOS MENTALES
La mente es un intrincado palacio formado por infinitos corredores.
ResponderEliminarSumergirse en este tipo de temas es fascinante, y aún así, tenemos esa paradójica sensación de que más sabemos, menos sabemos...
Gracias por el respaldo documentado de cada dato que traés.
Y gracias por ésto:
¨Soy una perla
que palpita con millones
de perlas
en una sinfonía infinita¨
Estas líneas que marqué son de una belleza inadjetivable.
Un abrazo, SEÑORA DE LETRAS
SIL
Uf qué tema tan apasionante.
ResponderEliminarYo desconozco el intrincado mundo mental,pero me queda capacidad de asombro para creerme cualquier cosa de este mundo y sus habitantes.
Un estado así,debe ser complicado de entender y asimilar.
Ella lo hizo,¿no?
Un beso.
Interesante e inagotable temática. Un abrazo.
ResponderEliminarEs muy interesante lo que planteas. NO conocía la historia de La Sta Hildegaard. San Juan de La Cruz y los otros, si. ESpecalmente me ha gustado leer a San Juan de la Cruz y he vivido su "noche oscura", más de una vez.
ResponderEliminarMuchas veces me he preguntado hasta que punto un Estado de éxtasis místico, síndrome de Sthendal, etc, pueden considerarse un trastorno bipolar en su fase maníaca o simplemente, una experiencia mística de plenitud. Soy de la idea de que no se pueden hacer genralizaciones, sino estudiar caso por caso.
Un beso
Lo de las crisis epilépticas afectivas de Sta Teresa que mencionas lo veo así: que las crisis de epilepsia eran secundarias a las exaltaciones místicas, por la sobrexitación nerviosa que éstas le producían en una zona específica del cerebro.
ResponderEliminarOtro beso
Cuántas veces estamos en el borde!!!
ResponderEliminarQué delgada es la línea!!!
Me encantó
Besitos
Amalia
El pensamiento y la mente son en extremo miserables, solo dan migajas o limosnas de existencia.
ResponderEliminarCuando el ser humano se independiza de ellas puede darse cuenta que la vida es inmensa e intensa y que en lugar de esperar a que le den tan poco puede dar y repartir sin agotarse.
Un amplio, profundo e inmenso abrazo!!!
Si oían voces no hay mucho más que hablar del tema.
ResponderEliminarLa ciencia entonces estaba muy atrasada.
Hoy vivirían sedados y mirarían la tele muy felices.
Besos.
Volveré querida Clara, ya no puedo quedarme hoy. Un abrazo muy fuerte,
ResponderEliminarAndri
Me encantó leer, ahora sé varias cosas gracias a este post, Clara, muchas gracias por compartirlo, realmente interesante. Me gusta mucho hacer que en mis escritos vaya algo de la Biblia, pues estoy muy marcada por mi educación religiosa, aunqeu no soy religiosa.
ResponderEliminarTe dejo un fuerte abrazo,
Andri
Buen finde!!
@Sil.
ResponderEliminarMe ha gustado eso de la vida y los corredores.A veces me quedo en la entrada sin explorar hasta el fondo.Un abrazo inmenso,poeta.
@Uka.
ResponderEliminarSi,las fronteras siempre son difíciles y hasta que llega a su propia explicación y la vida vuelve a tener sentido.Besos.
@EL DINOSAURIO. Si,es apasionante...,espero cambiar de temas,no me quiero colgar.Un abrazo
ResponderEliminar@Miryam.Buenas reflexiones.La noche oscura,lo comparto.Las criss epilepticas secundarias a las experiencias misticas.Tengo que ahondar en algunos aspectos (estoy un poco verde).Preciosa,gracias por todo.Un abrazo
ResponderEliminar@ Zarina.Siempre he pensado que la línea esta desdibujada.Hay carteles de cuidado¡¡,atención,qué normalmente pone la sociedad.Besos
ResponderEliminar@Aristos Veyrud.
ResponderEliminar¿Cómo se hace?:eso de independizarse de la mente y los pensamientos. Pistas,please. Un abrazo grande.
@TORO SALVAJE.
ResponderEliminarSeguro que si,sedados y esperando...Lo de veo,oígo voces,me....,etc es la puerta de entrada al internado o a la soledad. Un abrazo
@ANDRI.
ResponderEliminarTienes el don, de me voy,vengo....Escribir y no parar. A tu lado soy un caracol. Besosybesos
el amor es un trance increíble y maravilloso.
ResponderEliminar