Ir al contenido principal

AUSENCIA Y SENTIDOS


Tienes que seguir.... él lo querría así

Asiento con la cabeza, pero tengo ganas de reírme como una hiena.

La muerte es una palabra.

Y yo caminaría por todos los desiertos de este mundo y aun muerta te seguiría buscando, a ti, que fuiste el lugar del amor.




Toco sus cosas ,rebusco en su despacho, me pongo la música a todo volumen, eso me permite gritar y llorar al mismo tiempo. No decías, que sé hacer tres cosas a la vez.-Pues, mira y observa...
En ese momento, el caos de los objetos que parecen mirarme, me calma.


Por las noches te toco, tú piel es toda para mí. Oigo tu voz susurrando :Caliente ,frío, templado, cerca, te quemas ,etc. Tus pezones se arrugan antes de que el dedo húmedo se aproxime, tú respiración se acorta y se que esperas... Aunque, té haces el muerto.


La carga emotiva depositada en una caricia es registrada por el cortex insular, el cual sólo se activa cuando percibimos sensaciones amorosas o la atracción por el ser amado. Este descubrimiento confirma la enorme importancia de la ternura en las relaciones humanas, así como de las caricias y la comunicación táctil, cargada de emoción, en las relaciones amorosas, ya sean familiares o de pareja, así como en las relaciones sociales.
Te echo menos, paso como de puntillas y todo es ausencia. En la cama dejo tú lado libre, al darme la vuelta, siento tus manos recorriendo mi cuerpo, lentas por la noche y ávidas por la mañana.


El tacto es el sentido más estudiado en la esfera de lo sexual. Los receptores táctiles se distribuyen por todo el cuerpo. Desde un primer contacto con una persona se deducen las intenciones: como nos toma del brazo, apretón de manos, roce casual, etc. El conocernos, supone saber qué nos gusta y qué nos deja indiferentes. Hay personas que cuando tienen frío no reaccionan a las caricias A veces, la excitación no tiene nada que ver con las supuestas zonas erógenas, se pueden suscitar reacciones placenteras, cuando nos peinan o nos besan en las sienes. Se ha dicho a través de la literatura que las caricias embellecen.

Vendrás, no vendrás, el vacío se hace grande, cualquier ruido, me hace mover las orejas, como a nuestro cooker.
Me acerco tú camiseta: la huelo, la husmeo, la aspiro, etc. De alguna manera, el aire se hace cómplice y estas conmigo.

El algodón es como un gran pañuelo,
que envuelve mi cabeza
entierra mi nariz
me lleva a ti
Y te incorporo



El olfato es el sentido más elemental del ser humano, ligado anatómicamente con partes del cerebro vinculadas a la emoción. Por el olfato se detectan simpatías y antipatías de forma muy rápida. El olor personal se sigue manteniendo junto a otros aromas de colonias y lociones. Muchas mujeres reconocen a los seres amados a través del olfato. Olores procedentes del hombre, que nos hablan de sus costumbres, de su ropa, de su colonia. La irradiación aromática tiene que ver con los sentimientos, el mal humor, el enfado, la frustración hacen crecer esa irradiación; la tristeza y el dolor pueden hacerla decrecer. Los olores desencadenan toda una gama de sentimientos: erotismo, placer o evitación Hay aromas que despiertan el placer, que embriagan los sentidos, pero en exceso tiene un efecto más bien inhibitorio. Cuando el olor del otro nos resulta desagradable hay una ruptura de armonía en el hombre o mujer. Se ha hablado del amor como el ardiente deseo de respirar una parte del ser amado. A veces el bienestar erótico que habéis experimentado en algún sitio puede tener que ver con el aroma propio del paisaje, con la estación del año, el olor de la tierra, el mar.

"Te veo y no te veo", la frase me produce ternura, me la repetían de pequeña, cuándo hacía algo que no estaba del todo bien. Es lo que siento ahora mismo. Observo tu rostro, veo el ceño fruncido y esos ojos que pueden mudar de color. A ratos, casi no te veo, necesito reconstruirte, pero solo me viene la imagen de una foto.... Lloro... y como si fuera un último deseo, la cerilla se enciende y tú vuelves. Es como si fuese una clase de anatomía, partes aisladas que componen un todo...

La vista nos proporciona la imagen del otro y nos da nuestra propia imagen. A través de este sentido, sacamos determinadas conclusiones: como andan, forma de mirar, rasgos físicos. Se ha dicho que la persona enamorada no ve más allá del objeto de su amor. Cultivar el mirar es contemplar a la pareja, recordar sus rasgos, observar como se viste o como se desnuda. La contemplación estética nos conmueve física y psíquicamente.

El silencio no es liviano, siento su peso ,a veces creo que me llamas desde el jardín, y ese . _¿ Dónde estas?.... suena tan bien.

El oído nos hace experimentar distintas reacciones, el silencio puede vivirse como gratificante o aterrador, lo mismo pasa con los ruidos de la naturaleza y con determinados parajes. Se habla de la música como la llave del corazón, determinados ritmos contribuyen a la excitación sexual. Cuando una persona está baja de tono es como si enmudeciese su música interna. En el amor se experimenta la necesidad de percibir cada una de las palabras de la persona amada. Somos receptivos al tono: “No sé lo que decía, pero sonaba muy bien “.

A ratos, te paladeo, te incorporo, es como si te comiese con los ojos cerrados.
Otras, te veo cocinar, partes todo con minuciosidad y sacas la lengua cuando te concentras. Miras expectante como un niño, esperando la nota y en ese momento solo sé que te deseo.


El gusto es un placer del que hacemos uso frecuentemente. Las expresiones eróticas están llenas de comparaciones con sabores.

Comentarios

  1. Los cinco sentidos de forma consciente e incosnciente entran en el encuentro amoroso con esa persona que conectamos y con la que deseamos estar todo el tiempo, su ausencia nos roba el aire, nos apaga la energía y no nos permite ver los más de cien motivos que hay para sentirse vivos... nos obliga a sufrir el peor sentimiento que existe, ese llamado "SOLEDAD CON MAYÚSCULAS" que no es buscado sino encontrado que nos viene impuesto...
    de todos los sentidos el que más memoria tiene es la piel, decía Mario Benedetti en una de sus primeras novelas cuando el protagonista está recordando a su mujer muerta "que misterio tiene la piel, mis manos guardan mejor recuerdo que mi memoria"

    ResponderEliminar
  2. Señora de Letras, mi sexto sentido me dice que Ud tiene un talento maravilloso para saciar la mente ávida de sus lectores.
    No se ha dejado emoción por analizar y de la manera más exquisita que se puede, como es costumbre en este blog.
    ODA a los cinco sentidos y HONRA al placer absoluto.

    Felicitaciones, una vez más, es un lujo seguirte.

    ABRAZO INMENSO


    SIL

    ResponderEliminar
  3. Clara, despues de leerte es casi imposible comentarte y estar a la altura a la vez. Has descrito los sentidos y la forma de unirte a otra persona de forma magnífica. Yo soy una persona "de piel", que necesita el contacto físico para conectar con alguien y los olores también me marcan mucho, son los dos sentidos que más utilizo, y al leerte los he visto perfectamente reflejados.
    De nuevo, un placer haberte leido.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  4. Sin duda que uno de los mayores logros de la existencia es lograr estar en la memoria del ser que amamos y además poéticamente. Esta composición nace del ritmo entre la ausencia y la presencia, ritmo que va construyendo y argumentando a favor de la vida y de lo humano desde el amor a los detalles, a los que se entregan los sentidos para estar en el universo con gran pasión.
    Presenciamos con este trabajo una de las principales tareas del arte: dirigir la mirada y la atención a la vida desde el amor.
    Mi abrazo Clara!!!

    ResponderEliminar
  5. El placer de los cinco sentidos, que maravilla.

    besos

    ResponderEliminar
  6. Un escrito sensible, repleto de matices. Diría que llega a todos mis sentidos con auténticos deseos de que éstos fueran más.
    Mis felicitaciones, Clara.

    ResponderEliminar
  7. La entrada es muy buena Clara, muy trabajada. Lo malo de internet es que te permite conocer mucha gente a la que nunca podrás oler ni tomar del brazo.
    Te mando besos virtuales, ni dulces ni salados.

    ResponderEliminar
  8. Prosa llena de frases y versos entrelazados en una danza sin fin. Me gustó llegar, vía Dilman, vía otros que ha leído tu enfoque a las caricas, al gusto, al olfato... a esa imagen que me queda de cuando uno deambula por las ropas en el suelo... En fin... dejo mi huella y te saludo

    ResponderEliminar
  9. Hola Clara,
    Cuando tengas un rato pasate por aqui: http://holocaustoenespanol.blogspot.com/p/premios-y-regalos-blogs-amigos.html a recoger algo :).

    ResponderEliminar
  10. Me encanta :D Qué sensibilidad escribiendo!! Te felicito. Un besazo.

    ResponderEliminar
  11. @Rosario.Coincido con Mario Benedetti: " el recuerdo de las manos"... Una maravilla¡. BSSS

    @Sil: abrazos inmensos para tí, siempre es una gozada que estes ahí y además eres una poeta que nos regala versos con todos lo sentidos.

    @Nikkita. Nos parecemos para mí el olfato, es el que me conecta con la memoría, pero el tacto...no hay palabras. Muchos besos

    ResponderEliminar
  12. @ Dilman:"Dirigir la atención a la vida desde el amor".¡Suena, tan bién!. ¿ Cómo lo haces?.
    Un abrazo.

    @TORO SALVAJE: Lo cientifico se me escapa, se escurre, quizas porque no sé nada de nada. Besos mil.

    @ Mir
    Los 5 sentidos y algunos más...se agudizan con las mini vacaciones. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. @Carnets. Te doy la razón, lo virtual permite compartir otros aspectos, a veces más intimos, o diferentes,no tiene nada que ver con lo real y sí con ese imaginario que nos montamos. Echo de menos tus entradas,te haces caro de ver.Un abrazo real y virtual.


    @Francisco Pinzón Bedoya:Bienvenido,es un placer y lo de las huellas seran mutuas.

    BSS

    Mariete. Me alegro que te gusté. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  14. Iba a decir que todo lo habían dicho ya, ¿para qué ser redundante? y sin embargo te quiero felicitar porque es una prosa muy intensa y profunda... Por dónde hay que cliquear para SEGUIR este blog??
    Que belleza
    Saludos
    Un besito fraterno
    Amalia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SMS

Hoy no escribiré sobre suspiros,ni sobre mujeres que pierden el resuello. Hablemos de SMS ,se ha encendido la lucécita en la reunión y ya no tenía pensamientos para otra cosa._ "Añoro tu cuerpo,el como encaja en el mío como si fueran dos piezas de lego...paso los labios por tu espalda y quiero verte ya..." La reunión de los jueves seguia con  la rutina de siempre me tocaba exponer,intente borrar la sonrisa bobalicona y terminar muy pronto .  Escribía deprisa en un intento de epatar.Tecleando como una posesa,con el deseo de que las palabras siguieran llegando .

La belleza

 " La mitad de la belleza depende del paisaje; y la otra mitad de la persona que la mira. La belleza no hace feliz al que la posee; sino a quien puede  amarla y adorarla”.  Herman Hesse

SECUELAS ROMÁNTICAS I

MAGGIE TAYLOR Transcurre un noviembre con lluvias, me instalo al lado de la chimenea rodeada de papeles y dos ordenadores que marcan lo que no quiero hacer o me da pereza. Los niños del truco-trato ,siguen aporreando el timbre ,los caramelos se están acabando y como una regresión a la niñez bajo persianas y hago como que no estoy, aunque la luz de la lámpara me delata...... Releo cosas sobre el amor romántico y todo ello me permite escaparme de esos folios que escribo en nombre de otros todos los días ,infortunios de trabajar de negra .....Leo un articulo al que fusilo en mi mente como mis clientes fusilan los míos. El título ya es sugerente: De ángel de luz a estúpida.(El triste destino de la amada romántica). MARINA MAYORAL Este ideal erótico perdura desde la edad Media y es recogido por los románticos y aún hoy podemos encontrar en todos nosotros registros de esos antepasados tan ilustres. Los románticos añaden destrucción. La amada muerta no sólo es pura, bella e inalcanzable, sin...