
:No había pensado mucho en el asunto,casi había pasado de puntillas. Si que recuerdo alguna película, que vi en la adolescencia,sobre el típico Sr., que tiene dos vidas, con dos mujeres diferentes,en distintas ciudades,hijos con ambas y bastante feliz... Sigue la peli, se le empieza a complicar, deja pistas, (como dirían los que van de psicoanalistas avezados),tensión y lo pillan, con el consiguiente dolor para ambas mujeres. En las citadas pelis, me ponía nerviosa, sufría por el protagonista, aunque era evidente su presunta culpabilidad,el dolor de las mujeres,pero el pobre tipo,me daba lastima . Películas de mujeres que hicieran lo mismo, no conozco y supongo que las hay. Pero, ayer en el trabajo desayunando, que es donde se gestan los cotilleos de la comunidad, comentaron que P. ( una morena de rompe y rasga ),casada con un conocido X, a la vez mantenía una relación estable con un profesor de la misma ciudad, con los dos hombres tenía un hijo...Mientras continuaban contando detalles. “ Me imagine ser la mujer,las prisas diaria, las excusas,las verdades a medias. El sentimiento de invulnerabilidad, conforme van pasando los años, tenía que ser una mujer, que utilizase el misterio, que la seducción fuese algo central en su vida, la adrenalina debía ser el carburante que la alimentaba, con el paso del tiempo se sentía más segura, las mentiras se convertían en verdades habituales, podía contar distintas versiones a personas cercanas, porque pensaba que no se iban a comunicar, la inseguridad, la ansiedad era su colchón habitual.Releo algunos trabajos sobre poligamia,penas establecidas mucho antes de la inquisición;los poligamos son en su mayor;ia hombres, aunque hay casos famosos de mujeres que con el descubrimiento del Nuevo Mundo dejaron un matrimonio en el viejo continente y se casaron otra vez buscando una nueva vida ...
Paulina Chiziane, acaba de lanzar Niketche, uma história de Poligamia [1], Que la editorial Caminho, de Lisboa, publicó en 2002 y ya tiene una segunda edición. Nacida en 1955, en Manjacaze, en la provincia de Gaza, al sur de Mozambique, Paulina frecuento Estudios Superiores de Lingüística en Maputo, pero no los concluyó. Actualmente vive y trabaja en Zambezia. Su estreno se dio en 1990 con la publicación de Balada de Amor ao Vento.Niketche viene del nombre de una danza de iniciación sexual femenina de Zambezia y de Nampula.
La novela cuenta la historia de amor entre Rami, mujer del sur y de clase social superior al de la Mayoría de las Mujeres del País, y Tony, alto funcionario de la Policía de Maputo. Casada hace veinte años con todas las de la ley y madre de muchos hijos, Rami, despreciada por el marido, Desconfía de qué este mantenga aventuras extraconyugales. Entonces, descubre que el marido tiene cuatro mujeres más y muchos hijos.Las visita, traba amistad hasta el punto de reunirlas un día para darle a su marido una fiesta sorpresa.
En un país de pocos hombres-miles de ellos murieron en la guerra, muchos mutilados, otros tantos emigraron-, parece que las mujeres aceptan compartir sus maridos unas con las otras, la Poligamia .Aunque venga de tiempos ya perdidos, indica la influencia del Islam en África .
"Mi padre siempre golpeo a mi madre, pero ella nunca abandono el hogar. Las mujeres antiguas son mejores que las de hoy, que se asustan con un simple azote.Ante estas declaraciones, las seguidoras de Simone de Beauvoir y Flora Tristán,se llevar;ian las manos a la cabeza, parece extraño, pero es la forma que Chiziane encontró de denunciar el sufrimiento de las mujeres africanas, subvirtiendo los valores tradicionales.Este es un libro feminista, pero feminista a la manera africana ,no hay que olvidar que se trata de la región más machista de Mozambique, donde la mujer, además de cocinar y lavar, para servir una comida al marido debe hacerlo de rodillas.
Veo a las dos mujeres frente a frente,la occidental y la Africana. Seguro que pueden aprender la una de la otra.Aunque una siga de rodillas y la otra busque consuelo en el divan y se cambie de ciudad.
Estupenda reflexión, el cine de Disney reflejaba además(en sus comienzos) siempre una mujer desvalida que necesitaba del hombre para sentirse completa. Un saludo.
ResponderEliminarQue entrada más genial, Clara.
ResponderEliminarLa he devorado, no tiene desperdicio,y el cierre, es realmente para ponerle marquito !!!!
Te felicito.
UN ABRAZO.
mira a ver que se ha repetido el post...por cierto te llamé..(felicidades) tu móvil tararí...y yo también te quiero...mucho.
ResponderEliminarbesos.
Siempre he pensado que la monogamia es una situación impuesta por los cánones morales de la sociedad, en nuestro instinto natural, como cualquier animal, nos hace polígamos. Creo que la monogamia, tanto en hombres como en mujeres debería ser una decisión personal. Excelente post. Un abrazo y gracias por visitarme.
ResponderEliminarHola Clara, he pasado a devolverte la visita, y no he podido evitar hacerte un comentario.
ResponderEliminarAcabo de descubrir un sitio genial para pasear.
Me ha gustado mucho tu post (que creo que si se ha repetido un bloque de texto), y tu reflexión final. También los anteriores.
Pasaré a visitarte a menudo.
Saludos
Un post buenísimo y un blog con un punto de vista genial.
ResponderEliminarMe pasaré a menudo por aquí, laMar une.
Un besazo
Clara: me quedo con esta frase “Aunque una siga de rodillas y la otra busque consuelo en el diván y se cambie de ciudad.”, porque entraña una profundidad que corona un texto que replantea no solo el trasfondo cultural sino también la concepción de la figura de la mujer a través de los años, permitiéndonos vernos sin fronteras ni resquemores.
ResponderEliminarGenial Clara
Beso Esmeralda
Juanjo,es cierto lo del cine de Disney,al poner en google poligamia, es una de la imagenes que salen, la copié pq me pareció génial. Un beso
ResponderEliminarSil.En eso de los marquitos tú eres una buena maestra.Un abrazo grandote
Fernando- Lo juro ya cojo el móvil.je t´aime beaucou
Kuban- Yo también suscribo lo de decisión personal. Me gusta visitarte. BS
Nikkita- Gracias¡ sí que se ha repetido,soy bastante malilla en esto.Descubrí tu blog solo hace unos días y ha sido todo un hallazgo. Un abrazo
quiereteMUCHO-
ResponderEliminar!Gracias¡. Yo también me paso a ver a tu rana. Y le pregunto: ¿ Soy normal ?. BS
Esmeralda-
Siento mucho interés por todo lo que puede ser roles de género y cultura. Espero con estos intercambios Aprender y Comprender un poco más.BS
Hola soy Maje del blog Un Poquito de mi...y Muchas Cositas Más...
ResponderEliminarTengo el honor de hacerte unos ragalitos muy bien merecidos:
http://majemajestadasuspies.blogspot.com/2009/06/premios-quiero-agradecer-y-disculparme.html
Un Besito de Enhorabuena: Maje
Gracias guapa¡ por linkear y por tú visita y ya un premio, eso es la bomba. Trataré de hacer los deberes. Un abrazo grande
ResponderEliminarMaravillosa reflexión. La monogamia es una convención cultural y debería estar librada a la concepción de cada uno. Muy buen Post. Felicitaciones!. Gracias por el Premio , eres muy generosa. En mi blog de Premios hay muchos para compartir. Sólo debes elegir y traer a tu blog. Un abrazo grande y Gracias! otra vez.
ResponderEliminarHoy, y después de una ausencia involuntaria vengo a releerte y dejarte mi abrazo incondicional de siempre.
ResponderEliminarClara me encanto este post y quiero publicarteló en unos días en el blog si me das la aprobación,abrazos de luz y amor, para ti desde israel.
ResponderEliminarESTIMADOS AMIGOS:
ResponderEliminarSolicito la fusion de los poligamos sexuales porque alcanzamos la fidelidad sexual de las consortes originales para exonerarnos de la poligamia represaliante.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Promiscuo Masoquista.
ESTIMADOS AMIGOS:
ResponderEliminarEl origen del poligamo sexual es de que su consorte original le fue infiel por la cual el marido le guarda rencor y contrae nupcias con las siguientes esposas para vengarlas por la original.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.