Ir al contenido principal

DIARIO

¿Por qué necesitamos viajar al interior de nosotros mismos? He escrito diarios desde muy pequeña,los dejaba olvidados y volvia a ellos.Ahora estoy en el ático,releyendo distintas epocas,escritos con distintas letras.Hace poco hablé con mi hermana y como en una novela negra,le dije:-Quiero que si me pasa algo,rompas todos.Me quedé pensando en las mochilas que dejamos a los demás y he empezado a romper o guardar,como si fuera la mismisima Mary Kondo. Tristezas y lugares variados: -Cuartel de Ausias Marchs,Barcelona en los años 70.Habitaciones con techos altisimos.Mi madre dividia los espacios y siempre consegía darle un aire de hogar. -Torpedo, asi bautizó mi hermana al granero de mi abuela,se acababa de morir mi padre y fuimos al pueblo con mi abuela.R.era una adolescente eternamente enfadada y se busco ese lugar al que puso prohibido el paso,con letras rojas.Yo era la hermana pequeña molestona y sólo como invitada podía acceder. -San Esteban de Gormaz,recuerdo la estación,el frío,la máquina de discos,la sensacion de angustia y el internado que nos esperaba.quería que el viaje en tren fuera eterno,pero enseguida llegaba la estación,el taxi y el colegio.Me agarraba a fabular catastrofes que impedian que llegaramos. -Me preocupaba que mi madre a los 40 años se quedase siempre vieja.También pedía que hermana nunca fuera fea lo llevaría muy mal y sobre todo que tuviera pareja. -Las preocupaciones de los 11 años,se relacionaban casi siempre con los demás,aunque sí que expresaba el miedo a suspender,a no ser muy lista y a caer mal. He repasado la letra redonda y con alguna falta y he sentido ternura por esa niña que quería deseos para los demás,se olvidba de ella,la he abrazado y he roto esas dos hojas del diario.

Comentarios

  1. El viaje hacia el interior de nosotros mismos es un viaje sin fin, con algunas paradas, pero que sigue y dura toda la vida.
    Creo que escribimos porque no podemos evitarlo, es una necesidad casi fisiológica que llega, se va, y vuelve en el momento menos pensado, al menos así me pasa a mí.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta lo de viaje sin fin... y si la escritura siempre tiene altibajos.Gracias.

      Eliminar
  2. Esa niña está ahí.
    Seguro.
    La llevas dentro.
    El niño que fui todavía hace trastadas y se emociona también a menudo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja,me encantan las trastadas de tu niño. Mi niña es más retraída,Besos

      Eliminar
  3. Porque es el lugar donde más seguros estamos o así debería ser. Escribir, como hablar es una forma de desahogar y por lo que cuentas, no lo has tenido nada fácil, supongo que frente a un papel todo es más fácil, recolocas, ordenas y sueltas lo que a lo mejor no te permitían o tú misma no eras capaz. ¡Soria! has vivido en Soria...¡menudo frío! a pesar de todo tus letras suenan sin rencor, ni resentimiento, seguro que sigues siendo tan generosa hoy como entonces. Un placer leerte.

    Abrazo fuerte y gracias por permitirnos leer tu diariobloggoférico : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias,María,,,eres un cielo.En algún sueño aparece el frío,pero son más frecuentes las risas.Un abrazo

      Eliminar
  4. ¡Qué reencuentro con el pasado tan tierno , Clara, con ese abrazo a tu niña interna! y a la vez tan doloroso con el recuerdo de la muerte de tu padre y como vivieron en aquella época. Sobre lo de dejar mochilas a otros, lo he pensado mucho y cuando vacié mi apartamento en Tel Aviv, me deshice de prácticamente todo. Aquí en Montevideo, no quiero acumular, guardo sólo lo esencial. Llega un punto en que se siente muy bien ir ligera de equipaje. Y que mis nietas (y mi hija) atesoren vivencias conmigo, eso me basta. Justo ahora, el 11 de Julio, se cumple un año de la muerte de el padre de mis nietas. (Entiendo muy bien cuando me dices cuanto disfrutas a tu nieto, yo las disfruto mucho a las cuatro nenas y ... ¡crecen tan rápido!). Me tomo un descanso, vuelvo a mi blog en Agosto. Feliz verano para ti y todos los tuyos. Besotes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Myr ,me encanta saber de ti y espero que disfrutes de ese descanso.Me imagino a tus cuatros nietas, que buenos ratos pasareis,tienen la suerte de tener a una abuela incansable,creativa,bella por dentro y por fuera.Y las vivencias contigo las conservaran siempre.
      Yo también he pensado lo de dejar mochilas a otros,con el tiempo trato de acumular menos,que sea todo más diáfano,no se si lo consigo...
      Un abrazo muy grande y disfruta

      Eliminar
  5. El pasado está ahí. Se manifiesta y llena folios nuevos, no los dejes perder. Vuélvelos literatura. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  6. La transmutación de los metales fue una de las obsesiones de los alquimistas. Y en los 80 se consiguió.
    Me encanta,lo que dices-"No lo dejes perder".Seguramente el pasado,se parece a las fotos,que nos parecen interesantes las nuestras.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Todo lo que poseemos es nuestro pasado, todo lo que escribimos nace de las profundidades de los recuerdos y de los olvidos, todo nos constituye, todo nos pertenece, nadie mejor que uno mismo para seleccionar lo que debe ser salvado.
    Hermosa reflexión, Clara, es un placer pasar por aquí.
    Un saludo.
    Ariel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me quedo con tus palabras.:.y si nadie mejor que uno mismo para decir:" eso si....o aquello no". Un abrazo

      Eliminar
  8. Gracias Raúl:”Todo nos constituye” y forma parte de lo que somos.Lo apunto.Saludos afectuosos.

    ResponderEliminar
  9. Todo lo importante es el now de la vida
    Jamás voy al pasado ni para tomar empuje
    Mil abrazos hermosa la entrada

    ResponderEliminar
  10. Me ha costado llegar al ahora....y es un gustazo cuando se practica.Besos

    ResponderEliminar
  11. Clara me siento como vo-s me veo niña escribiendo en mi diario -Tienes que sentirte bien orgullosa de lo que fuiste- y eres -recordando tu pasado si eso te hace bien-.gracias por compartir tu crecimiento emocional tan bello con nosotros tus amigos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SMS

Hoy no escribiré sobre suspiros,ni sobre mujeres que pierden el resuello. Hablemos de SMS ,se ha encendido la lucécita en la reunión y ya no tenía pensamientos para otra cosa._ "Añoro tu cuerpo,el como encaja en el mío como si fueran dos piezas de lego...paso los labios por tu espalda y quiero verte ya..." La reunión de los jueves seguia con  la rutina de siempre me tocaba exponer,intente borrar la sonrisa bobalicona y terminar muy pronto .  Escribía deprisa en un intento de epatar.Tecleando como una posesa,con el deseo de que las palabras siguieran llegando .

La belleza

 " La mitad de la belleza depende del paisaje; y la otra mitad de la persona que la mira. La belleza no hace feliz al que la posee; sino a quien puede  amarla y adorarla”.  Herman Hesse

SECUELAS ROMÁNTICAS I

MAGGIE TAYLOR Transcurre un noviembre con lluvias, me instalo al lado de la chimenea rodeada de papeles y dos ordenadores que marcan lo que no quiero hacer o me da pereza. Los niños del truco-trato ,siguen aporreando el timbre ,los caramelos se están acabando y como una regresión a la niñez bajo persianas y hago como que no estoy, aunque la luz de la lámpara me delata...... Releo cosas sobre el amor romántico y todo ello me permite escaparme de esos folios que escribo en nombre de otros todos los días ,infortunios de trabajar de negra .....Leo un articulo al que fusilo en mi mente como mis clientes fusilan los míos. El título ya es sugerente: De ángel de luz a estúpida.(El triste destino de la amada romántica). MARINA MAYORAL Este ideal erótico perdura desde la edad Media y es recogido por los románticos y aún hoy podemos encontrar en todos nosotros registros de esos antepasados tan ilustres. Los románticos añaden destrucción. La amada muerta no sólo es pura, bella e inalcanzable, sin...