
Enamoramiento
"A veces en medio de la noche, los recuerdos como luces de bengala, vuelven trascendental y policroma nuestra perplejidad."
Renato Leduc
Sé que es la alergia primaveral : el polen y las gramíneas
El enamoramiento embellece. Los cambios corporales son observables, todo es más :
El cuerpo se hace perceptible ,sensitivo y consciente. El pelo me acaricia la cara
Mis ojos están frescos, parpadean y se percatan de cosas, que antes estaban ahí, como si las descubriera de nuevo. Mis retinas se dilatan de asombro y se achican de risa.
Siento que mi piel presta su casa a millones de terminaciones nerviosas. La blusa que me pongo esta mañana, acaricia mis hombros, baja por la espalda y me susurra sonidos
Y la luz, el sol, el viento, el mar....se comunican directamente con los enamorados.
El diálogo es como una especie de esperanto
que solo lo entienden las personas ungidas por el don....
Contemplo la vida desde arriba y respiro profundamente. Poseo el todo al borde de la nada.
En los años ´80 una psicóloga norteamericana, Dorothy Tennov, acuñó un término, “limeranza” (“limerence“) para designar el sentimiento de enamoramiento unido a desesperación, intrusiones mentales y a un alto grado de obsesión una pérdida relativa de contacto con la realidad, su pensamiento se centra en la persona (pensamiento intrusivo) y hay un deseo constante por estar cerca de ella. Todas las circunstancias giran en torno al “presunto” ser amado, el resto de la vida pasa a un segundo plano o de hecho no importa. En términos de las emociones la limeranza es el proceso de enamoramiento que las personas pueden tener para con una o más personas del mismo o diferente sexo con la finalidad de encontrar interés afectivo recíproco. La limeranza es la etapa del cortejo, la seducción o la conquista.
Nota-.
Un amigo médico me explico que en la persona enamorada :El cerebro se convierte en un baño de dopamina y norepinefrina.
DEMOS GRACIAS A LA BIOLOGÍA
¿Cuánto dura?
Su permanencia en el tiempo es tan intensa como relativamente breve; algunas investigaciones apuntan entre 6 meses a 3 años, pudiendo tener una caída brusca e incluso las mismas cualidades que en el pasado fueron fuente de atracción, pasen a transformarse en defectos y en focos de conflicto e irritabilidad. Esto no hace seguir preguntándonos: ¿qué pasa con la atracción sexual?. ¿Tiene fecha de caducidad?.
La atracción sexual deriva claramente de un cierto grado de tensión y distancia entre los dos miembros de la pareja. La Antropología enseña: Las mujeres chorotis escupen en la cara del varón durante el coito. Las mujeres apinaye mordisquean pedazos de las cejas del hombre escupiéndolos ruidosamente al costado; Los habitantes de las islas Trobiand se muerden mutuamente sobre mejillas y labios hasta llegar a producirse sangre, se retuercen la nariz y la barbilla, se tiran mutuamente de los cabellos y laceran de otros modos a sus parejas. No sé si así aumenta la tensión ,pero visto desde fuera te das un buen susto.
Eros es una atracción intensa hacia la otra persona, un deseo de intimar eróticamente y de abrirse al otro (a) plenamente. En el amor romántico se representa a Cupido ,con un arco y unas flechas, las cuales con los ojos vendados, dispara sobre las personas ,produciéndose el enamoramiento. Y este se intensifica en relación proporcional a las imposibilidades. La psicología ha estudiado las diferentes clases de amor, pero me temo que las mejores respuestas la podemos encontrar en el arte ,la poesía y la literatura.
De mis amigas Berta es la más apasionada, en ella el amor romántico es como una especie de secta....;sus descripciones siempre nos dejaban con ganas de más. Embellecía y adornaba a sus objetos amorosos de tal manera que cualquier parecido con la realidad era pura coincidencia. Ahora tras su divorcio sigue fiel a su ideario, el otro día hablando por teléfono. Comentaba: - En el hospital, una amiga me contaba que en la cábala,: “el hombre y su compañera pertenecen el uno al otro para siempre. Y cada alma busca su propia pareja en la otra vida. Las almas que no han hallado su verdadera compañera en la tierra erran, después de la muerte, en busca de su alma gemela..–Pero, eso es parecido a lo de Platón y se repite en muchas religiones.
-Si eso lo dices tú...,con pareja, pero para mí es como si en vez de luto, estar de alivio, sé que mi pareja me espera......
En la facultad de Sicología me dio clase Yela, describía las fases del amor y las desmenuzaba como si fueran ingredientes de una receta . “unión afectiva especial, también denominada 'intimidad'; la vivencia y expresión de deseos y necesidades con respecto a la otra persona −las pasiones erótica y romántica−; así como el compromiso, que es la intención de 'apostar' por la relación y conseguir mantenerla en el tiempo −por encima de distintos tipos de obstáculos y dificultades−.”Estornudo, lagrimeo y me hago la pregunta de las dos de la mañana.
¿ En que fase estaban mis padres?
Lo dos se mimetizaban. Desplegaban los mismo gestos: ladeaban la cabeza hacia el mismo lado, fruncían el ceño, acompasaban sus pasos. Si se sentían heridos su arma corta era el silencio. En la alegría y en la tristeza, en el... y en la adversidad.
Mirando sus fotos, eran muy diferentes, mi padre era como un cuadro a plumilla con detalles acabados y mi madre un paisaje casi sin perfilar con colores aguados . Podías ver una playa, una montaña y también una fábrica.
Teníamos un galgo, se lo encontraron abandonado en una carretera y formo parte enseguida de la familia Y el galgo poco a poco se fue pareciendo a ellos.
El remate es filoso y real como una daga damasquina, Clara.
ResponderEliminarNo sería tan sublime el enamoramiento si durara más que éso.
Como la vida... qué valdría sin la muerte.
Excelente, como todo aquí.
Abrazo infinito, SEÑORA DE LETRAS.
La relación de pareja como todo tiene sus etapas. El estancamiento en uns fase lleva a conflicto. El amor se va transformando con el tiempo.
ResponderEliminarMe fascinó la descripción que haces de tus padres, es como si en esas breves frases los estuviera viendo, galgo incluido.
COmo vez tu divagas a las 2 de la mañana, y yo te estoy escribiendo a las dos de la mañana.
Aquí vamos una hora atrás de Madrid.
Besos
Hola Clara, un texto para reflexionar, el enamoramiento no puede durar toda la vida y me he dado cuanta, que con el paso de los años, hay parejas que se parecen mucho, inclusive sus mascotas. Un gusto leerte. Besos, cuidate.
ResponderEliminarAmorosa descripción de diferentes escenarios donde el amor se expresa en el planeta, en el entorno de la escritora y también en parte de su sensibilidad, el amor nace, crece, envejece, muere y renace, vida posterior incluida. Mientras, el sosiego de la inocencia de un perro, una blusa o la luz del sol.
ResponderEliminarEste relato llega a una altiplanicie donde el amor y su ausencia es variopinta casi un carnaval.
En este concierto mi abrazo!!!
La pregunta clave es porque continúan juntas las parejas si ya no hay enamoramiento?
ResponderEliminarNo hace falta que nadie me responda.
Es muy triste.
Besos.
Vaya vaya...se me ha pasado este genial post tuyo!
ResponderEliminarY eso que no estoy en fase de enamoramiento ni nada parecido donde parecemos idiotizados,casi hipnotizados durante un periodo de tiempo...bueno como señalas más arriba mucho mejor que yo.
Me han dado escalofríos con las maneras de amar de esos otros con esos escupitajos,mordeduras y demás...pero cada cual a sus costumbres vaya,¿no?
Y también...me entristece pensar en esas almas errantes que jamás encontraron a su otra mitad.
Me apena pensar que el amor,cuya fase maravillosa es el enamoramiento,por fuerza ha de pasar a ser respeto,complicidad,compañerismo-si se pasa a esto-dejando de lado ese revolotear de mariposas tannnn infinitamente hermoso.
En fin...
Como llego tarde me acomodo,como ves :)
Siempre interesantísimo.
Besos!
Se repira libertad..en este blog Te dejo jazmines para aromar tu rincon
ResponderEliminarPaso nuevamente a dejarte un abrazo y a desearte muy felices fiestas y descanso.
ResponderEliminar@SIL.
ResponderEliminarEs cierto,dura lo que dura...la naturaleza es sábia...;espero qué pases una semana feliz. Un abrazo grande.
@Myriam
ResponderEliminarNos sincronizamos hasta en la hora. Sí,tiene sus etapas y los enganches son peligrosos. Espero que esta semana sea feliz y te relajes. Me voy a dedicar a la casa,paseos y sol.
Un abrazo
@Poetiza
ResponderEliminarNos mimetizamos con el otro. Lo de las mascotas suele suceder. Yo tengo dos un poco diferentes.
Besos
@Aristos Veyrud.
ResponderEliminarMe encanta la metafora del amor y un concierto. Lo copio. Vale¡¡¡.Y si, en todo este conglomerado: "el amor renace",pero, hay que ponerle voluntad. Felices días.
Un abrazo
@TORO SALVAJE.
ResponderEliminarLas respuestas son tan tristes y lastimosas,como ya sabes.
Besos
@UKA
ResponderEliminarEl revoloteo de mariposas si durará mucho...sería peligroso:laboral,personal,salud,etc. Pero como todas las fases maniacas se recuerda con nostalgía.
Un abrazo
@Recomenzar:
ResponderEliminarGracias pos pasar por aquí y dejar un poco de tu esencia,
Un beso
Que difícil, has expresado de manera exacta ese gran complicación del amor, a veces dulce, otras mas el aguantar por costumbre.
ResponderEliminarVaya que es de pensar.
Besos
Un placer pasar por tu casa,
ResponderEliminardisculpa la ausencia,
que tengas unas felices fiestas
de semana santa.
un abrazo
@Mina
ResponderEliminar¿Buscamos complicaciones?.O más bien el reflejo de lo cotidiano. Un beso
@Ricardo Miñana: mis mejores deseos,felices días.
ResponderEliminarEl enamoramiento es algo efímero...la necesidad de la compañía vale la pena ciertos sacrificios, ciertos, no el gran sacrificio de dejar de ser quienes somos para convertirnos en el otro, dejándonos de lado. Algo se pierde y algo se gana. El enamoramiento no es el amor... Hoy en día no queremos compromisos de ningún tipo, lo fácil viene bien, dejarlo y listo, como sin con los demás con quienes fuésemos a compartir un tiempo de nuestra vida no fueran a tener cosas agradables y desagradables que compartirnos. No sé. Se me va la cabeza pensando. Hay parejas tan disparejas, y sin embargo duran la vida entera...qué será fácil en esta vida? Lo mejor sería no tener ninguna lucha, lo mejor sería no tener que dar y recibirlo todo a cambio...
ResponderEliminarMe ha gustado tu post, me ha hecho pensar.
Gracias Clara. Un fuerte abrazo.
Eres una mujer aguda. Pienso que das en el clavo con precisión.
ResponderEliminarExcelente artículo.
ResponderEliminar