
Alicia parece que habla para si misma. Aunque de alguna manera sé que lo que dice lo ha pasado por el filtro de la razón, tiene miedo a que algo se le escape. A no poder controlar.
“ Ayer me acosté muy tarde, me puse lo tapones como siempre y mi antifaz, Juan escribía en el ordenador como un poseso, al ver que yo apagaba la lamparita, cerró las tapas con un chasquido, cómo diciendo listo, preparado,ya.... De pronto desperté, vi que seguía tecleando y me di media vuelta”
María aparece con ojeras. “tengo miedo de dormirme, despertarme cruzada en la cama y sola. El año pasado no estaba sola en la cama, sin embargo, soñaba mucho, me despertaba el placer y eso me hacia buscar su cuerpo, enroscarme en él y abrirme a tanta felicidad. “
Por qué me preguntas si sueño, nunca lo sé, a veces me despierto contenta, cómo si me hubiesen contado algo divertido al oído, pongo los pies en el suelo y la sensación se diluye.
Sé que estoy feliz, no quiero despertar, abro un poco los ojos y decido seguir durmiendo. ¿Por dónde me había quedado ? .....
¿Para que sirve dormir?
Según Terrence J. Sejnowski, neurocientífico del Salk Institute de San Diego, en Estados Unidos, el hecho de dormir tiene en parte la función de facilitar los recuerdos, aunque el nuevo estudio contradice la arraigada teoría según la cual los recuerdos se almacenan en la fase de sueño REM. Sejnowski se planteó que si la mayoría de los animales necesitamos unas ocho horas de inactividad casi total durante cada noche, tiempo durante el cual la actividad de nuestros sistemas sensoriales se reduce al mínimo, se anula prácticamente el tono muscular y de hecho se incrementa la vulnerabilidad del organismo, debe existir una función evolutivamente determinada que explique este estado de reposo.
Cuando nos vamos a dormir, repetimos gestos aprendidos que nos tranquilizan y ya cuando tomamos posesión de nuestra cama, nuestro cuerpo y mente van desconectando y diciendo adiós a ese día. La mente consciente se abandona y aparecen deseos y temores, imágenes, sensaciones, etc. Existen distintas opiniones: “ El sueño es una carta que nos mandamos a nosotros mismos “. Una carta personal, que solo nosotros sabemos descifrar, a veces aparecen en el sueño cosas, retazos, que durante la vida diurna no les habíamos dado excesiva importancia. Los sueños. pueden responder: a cómo estamos, revelarnos nuestros conflictos, necesidades ocultas, prevenirnos de algo o alguien, etc.
Los sueños eróticos son diferentes de nuestras conductas, a veces aparecen comportamientos que nunca llevaríamos a cabo en la realidad. Imaginemos sueños comunes: Estamos desnudos frente a una multitud, Nos sorprenden en pleno actividad sexual. Los sueños nos dan pistas sobre nuestras actitudes sexuales, nuestros miedos e inhibiciones. Nos pueden alumbrar el camino para explorar lo que sentimos y aumentar la confianza sexual. Y también podemos aparcar esos miedos y empezar a disfrutar y pasar buenos momentos. El significado casi nunca es literal, esas imágenes oníricas con tus compañeros, pueden indicar aspectos diferentes relacionados con la necesidad de unir vinculación emocional y sexualidad. Muchas mujeres relatan sueños con personas que en su vida cotidiana no representan ningún atractivo. En el mundo de los sueños no hay limites, podemos realizar actividades inusuales y como en una película se pueden presentar todo tipo de escenografías, con distintas personas y decorados. A veces pueden reflejar nuestros problemas o necesidades, simplemente cosas que nos pasan y también nos pueden ayudar a liberarnos de la realidad.
Los sueños actúan por compensación, se ha comprobado que cuando disminuye la frecuencia sexual, o en situaciones de soledad o aislamiento, mas sueños eróticos se tienen. Expresan el cómo nos sentimos, la necesidad de intimidad sexual y también nos pueden dar pistas sobre los conflictos ante determinadas situaciones sexuales .
Datos inútiles
· Olvidamos el 90% de nuestros sueños. El los primeros 5 minutos después de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido.
· Cambia los colchones. Los colchones tienen una vida útil entre 8 a 10 años.
· El mamífero que mas duerme es el Oso Perezoso gigante. Duerme un total de 20 horas al día, cuando no esta durmiendo, generalmente esta comiendo.
· Las ballenas y delfines rotan los hemisferios de su cerebro para poder dormir. Ya que siempre tienen que estar conscientes para salir al aire y respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.
· Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño
¿Nunca te has despertado con la sensación de seguir dentro de un sueño?. En mitad de la noche voy caminando en mi sueño
Un onironauta es alguien que vive plenamente en el mundo onírico y sabe que está allí. Y esa vivencia es tan natural como el simple hecho de saber que estás vivo.
¿ Has respirado?. ¡Qué bien ¡, es solo un sueño, has podido darte la vuelta cambiar algún detalle y seguir durmiendo,los sueños son emociones intensas . Soñando se puede sentir el pánico más agudo y también disfrutar con el más placentero orgasmo. Lo bueno y lo malo de los sueños es que uno siempre se acaba despertando.
Las imágenes nos conmueven. A veces, son cinematográficas, en tres D, en otras ocasiones es como un juego infantil, se hace como sí. Un árbol es el campo, un sol el verano y con unos pocos símbolos montamos un escenario. El lenguaje de la fantasía es abierto, puede representar distintas cosas al mismo tiempo, no se limita por reglas, no precisa coherencia, la conciencia el yo, no nos conduce y cuando en vigilia recordamos algo del sueño nos parece incoherente y falto de sentido.
En los sueños vale todo. Al ser los autores, los contenidos son muy propios con referencias, a nuestros miedos, placeres, obligaciones, pero repito con un sello muy propio.... Los sueños de los demás, normalmente no nos interesan, sí los propios y cuando leemos una novela y llega el sueño nos lo saltamos. Empieza el sueño, tengo los ojos cerrados, pero puedo cerrarlos aún más.
El lenguaje del mundo interno es parecido al de los cuentos.: mental, imaginario, cenestésico, místico, celestial.., prehistórico
cierro los ojos, me muevo dentro de mi universo, reconozco el vacío, me paseo ,puedo estar sola o acompañada, voy reconociendo ese interior ,decido explorar, me quedo parada, puedo atracar, echar el ancla o salir por patas....
¿Nunca te has despertado con la sensación de seguir dentro de un sueño?. En mitad de la noche voy caminando en mi sueño...
ResponderEliminarMUCHAS VECES...
Con la venia de la autora del blog, transcribo este poema de Borges, que este post me ha recordado, y creo aporta a mi comentario.
LA NOCHE NOS IMPONE SU TAREA
MÁGICA. DESTEJER EL UNIVERSO,
LAS RAMIFICACIONES INFINITAS
DE EFECTOS Y DE CAUSAS, QUE SE PIERDEN
EN ESE VÉRTIGO SIN FONDO, DEL TIEMPO.
LA NOCHE QUIERE QUE ESTA NOCHE OLVIDES
TU NOMBRE, TUS MAYORES Y TU SANGRE,
CADA PALABRA HUMANA Y CADA LÁGRIMA,
LO QUE PUDO ENSEÑARTE LA VIGILIA,
EL ILUSORIO PUNTO DE GEÓMETRAS,
LA LÍNEA, EL PLANO, EL CUBO, LA PIRÁMIDE,
EL CILIINDRO, LA ESFERA, EL MAR , LAS OLAS,
TU MEJILLA EN LA ALMOHADA, LA FRESCURA
DE LA SÁBANA NUEVA, LOS JARDINES,
LOS IMPERIOS, LOS CÉSARES Y SHAKEASPEARE
Y LO QUE ES MÁS DIFÍCIL, LO QUE AMAS. //
Gracias y perdón por la extensión.
El tema que tiraste en la palestra me fascinó.
ABRAZO INMENSO, SEÑORA DE LETRAS.
SIL
Me encanta esta entrada, en especial porque llevo años informándome de lo que es en sí "el sueño" y el subconsciente, siempre me parecieron temas muy interesantes...lo que la mente dice cuando nuestro consciente se calla, ahí radica nuestra esencia. Me gusta pensar que el subconsciente es una especie de Hada Madrina, que nos habla, nos recuerda y nos protege...y de un modo u otro, curiosamente, siempre sabe que es bueno para nosotros...pues a través de los sueños sacamos a relucir lo que jamás nos areveríamos a expresar en el plano consciente :)Esto es importante para nuestro equilibrio mental, pues se le liberan así los deseos y los temores reprimidos por el estado de vigilia. Como decía Freud el inconsciente viene a ser un conjunto de fuerzas psíquicas donde se encuentran las imágenes no aceptadas por la conciencia, esas cosas que el propio sujeto es incapaz de asumir y por ello censura.
ResponderEliminarCurioso mundo el de los sueños, eh? :)
Un abrazo inmenso!!!
Favole
Recomiendo a todo el mundo el libro más importante del maestro Freud, escrito en 1899, "La interpretación de los sueños", que gracias al psicoanálisis dio a conocer y descubrir el funcionamiento de la mente humana.
ResponderEliminarUn placer leer esta entrada.
Un abrazo.
d.b
!La polla en verso!
Nuestra cultura occidental no ha explorado lo suficiente los mecanismos que se relacionan con el sueño. Esto nos impide hacer uso pleno de nuestras facultades físicas y espirituales, por ejemplo los estados alterados de consciencia son algo que nos puede servir para controlar la respiración, el pulso, la temperatura, el metabolismo, el rendimiento físico y mental entre otras muchas funciones físicas, pero es algo que desperdiciamos debido a nuestra formación cultural. El psicoanálisis es una aproximación a este potencial no usado en nuestra vida.
ResponderEliminarSaludos!!!
Muy interesante.
ResponderEliminarMe ha gustado este post.
Yo debería ir a dormir armado. Mis pesadillas son terribles.
Besos.
Pues estoy con "Toro Salvaje", también mis pesadillas son muy fuertes, jeje
ResponderEliminarInteresante entrada.
besos.
Reflexivo e interesante texto,
ResponderEliminarun placer leerte.
que tengas una feliz semana.
Entonces duermo.
ResponderEliminarY mientras duermo, te recuerdo que hay capítulo nuevo en tercera salida.
El arte surrealista se atrevió a pintar a partir del inconsciente y los sueños. Las obras de Dalí, sus relojes blandos, o de Magritte, sus personajes con sectores de cielo...son retazos de sueños...y a mí me encantan.
ResponderEliminarQuisiera agregar que, en mi caso, sueño en colores y recuerdo los colores de mis sueños.
Un beso, Clara.
@Sil
ResponderEliminarMe encanta Borges y este poema dice todo de los laberintos del sueño.
Un abrazo entrañable.
@tropiezos y trapecios.
ResponderEliminarEl sueño como caja de resonancias y sobre todo como hada madrina.Me gusta¡.
muchos besos
@d.b
ResponderEliminarLa interpretación de los sueños cambio la perspectiva del mundo onirico.
UN ABRAZO
@DILMAN:
ResponderEliminarEstados alterados de conciencia.Energía psiquica. Sueños lúcidos.Una especie de trastienda que pocas veces exploramos.
Un abrazo
@ TORO SALVAJE.
ResponderEliminarArmado o mejor desarmado y obsevando....por lo que pueda pasar.
BSS
@anónimo
ResponderEliminarVery nice...gracias¡
Kisses
@ DINOSAURIO...
ResponderEliminarSeguro que el tiempo diurno lo pasas muy bien y las telarañas se limpian por las noches...
besos, amigo
@RICARDO MIÑANA
ResponderEliminarUn placer que estes por aquí. Y un gustazo leerte.Bs
@tercerasalida
ResponderEliminarDuerme y mientras tanto escribe más capitulos. Besosssssssss
@GRACIELA
ResponderEliminarME GUSTAN MUCHO LOS SURREALISTAS.LOS RELOJES SIEMPRE ES COMO SI ME DIJERAN ALGO...
ME ENCANTA QUE SUEÑES CON COLORES,ERES UNA ARTISTA.YO SOY MÁS CINESTESICA.
UN ABRAZO
Te contare una cosa Clara. Un día me desperté por un sueño que había tenido y lo recordaba perfectamente. En el, yo veía como para tomar determinada foto, la cual me estaba dando muchos problemas, empleaba un determinado diafragma, una velocidad de obturación equis y la luz y la hora para tomarla era distinta a la que yo utilizaba. Tome nota en la agenda y la lleve a cabo. La foto resulto estupenda. Lo que no podía estando despierto, lo había solucionado por un sueño. Ahí tienes Clara un ejemplo claro del poder del sueño.
ResponderEliminarEstupendo tu post Clara.
Besos!!
Che un gusto que te haya gustado lo que escribí y también es un gusto leer lo tuyo.
ResponderEliminarYa que te gusta, quería pedirte un favor, una simple recomendación por facebook así logramos que una expresión ¿artística? llegue a más lectores.
Y alguno pondrá que le gusta...
Un abrazo
Paso a darte un abrazo somñoliento en este tórrido verano.
ResponderEliminar"Los sueños son emociones intensas" No lo podría haber dicho mejor.
ResponderEliminar"Lo bueno y lo malo de los sueños es que uno siempre se acaba despertando." Es un pensamiento que siempre ronda por mi cabeza...
"Cierro los ojos, me muevo dentro de mi universo, reconozco el vacío, me paseo ,puedo estar sola o acompañada, voy reconociendo ese interior ,decido explorar, me quedo parada, puedo atracar, echar el ancla o salir por patas..." Exelentes palabras para un estupendo concepto.
Solo dos palabras: Me Encantó.
@Arcaitz
ResponderEliminarMe hace gracia lo que cuentas, me ha pasado algo parecido en articulos,una pregunta de exámen....Habrá que ir entrenandose.
BSS
@tercera salida:
ResponderEliminarLo de facebook hecho y además pondré megustamegustamegusta..... BSS
@Myrian....
ResponderEliminarMuchos grados, estoy vaga...;espero que el tórrido verano sea generoso contigo. Un abrazo
Clara: En Argentina hoy celebramos el Día del amigo. En mi blog hay chocolates para todos los amigos virtuales. Un beso para tí, pasa cuando quieras...
ResponderEliminarReally nice and excellent blog i loved it all
ResponderEliminar