
Eloisa
Me he dejado atrapar por el nombre, aunque el de mi amiga nos lleva no solo a Europa, sino a tambores Africanos, a Valencia, búsquese la vida y a reminiscencias de los 80. Pero, esta es otra historia .....
Las Cartas de Abelardo y Eloisa
Los protagonistas son un maestro casi cuarentón Y su discípula de 17 años. El es filosofo , ella se queda embarazada, se casan en secreto y es abandonada en un monasterio . Abelardo sufre una castración por venganza de la familia de ella. Posteriormente establecerán una relación epistolar sobre la que se fundamenta el mito de su amor. Su historia se conoce por la correspondencia y el relato de sus desventuras. Esto es lo que ha sido reivindicado desde el romanticismo . Abelardo como filósofo, para unos fue un innovador y para otros no pasa de la mediocridad.
¿ Cómo era Eloisa ?.
Dicen que cautivaba no tanto por su belleza, sino por su gracia, esa fisonomía del corazón que atrae y obliga a amar porque ella ama. Belleza suprema muy superior a la belleza que solo obliga á admirar”..Abelardo desde que la conoce, se describe así mismo centrado en la concupiscencia. La trama viene dada por un Abelardo salido y muy cerca de su objeto del deseo, ya que era su preceptor y consiguió enamorarla. Practicaron la ciencia del amor parece que ningún grado del amor fue ajeno a los amantes y como eran novatos se esforzaban en practicar esos goces: practicaron, practicaron....
Cartas
Callada negabas, resistías con todas tus fuerzas, probabas por medio de la persuasión. Pero, sacando provecho de la debilidad de tu sexo, forcé mas de una vez tu consentimiento con amenazas y golpes.(Ep. V de Ab. a El.).Sin comentarios.....No uso solo su formación, sus años, sino también su fuerza....
Y como suele suceder, los de alrededor se fueron percatando, los amantes de todos los tiempos se creen invisibles, pero la invulnerabilidad de amar, no les hace pasar desapercibidos. Tienen un hijo, él la rapta y allí nace Astrolabio, le pusieron este nombre por la lección que estudiaban en esos momentos. Para reparar las cosas Abelardo propone casarse en secreto sobre todo por miedo a el rechazo social. Nuestra Eloisa valiente e innovadora le dice:
Y si el nombre de esposa parece más
sagrado y más sólido, a mí siempre
me pareció más dulce el de amiga
o, si no te molesta, el de concubina o
el de prostituta. (Ep. IV El. a A
Se casan , esto no sirve para parar las consecuencias...: “Me castigaron con cruelísima y vergonzosísima venganza que recibió el mundo con estupor, amputándome aquellas partes de mi cuerpo con las que yo había cometido lo que ellos lloraban.”
Al cabo de los años ya en un monasterio se renauda la correspondencia.
Ahora bien, en toda condición de mi
vida, Dios lo sabe, es a ti más que a
Dios a quien he temido ofender, a ti
más que a Él a quien he deseado
agradar.
(Ep. I El. a Ab.)
A partir de este momento, los amantes cultivan la memoría. Mi abuela siempre comentaba que el amor tiene memoria de tísico.-Te acuerdas. El sitio, el instante, las palabras, el juramento, etc.
Y colorín colorado: Eloísa vive para Abelardo fingiendo que vive para Dios.
Hacia un día lluvioso visité el mausoleo de los amantes, me acompañaba mi hija, ponía cara de fastidio, mientras seguía tecleando en su móvil, su rostro resplandeció de pronto, se ilumino cobrando vida .Pude leer el pantalla, porque debido al ataque de alegría, cerraba y abría el móvil como si fuera un tesoro:
“N sty nfdado. Tq”
Los amantes anónimos depositan flores frescas sobre la lápida. Ese día estábamos solas Yo me repetía esta historia que os he contado, sentí lágrimas... Y pude leer:
Aquí
bajo la misma losa, descansan
el fundador de este Monasterio:
Pedro Abelardo
y la primera Abadesa, Eloísa,
unidos otro tiempo por el estudio, el talento,
el amor, un himeneo desgraciado,
y la penitencia.
En la actualidad, esperamos, que una felicidad
eterna los tiene juntos.
Abelardo y Eloisa también forman parte de la música de Joaquín Sabina, una música para soñadores, para aquellos que alguna vez vivieron un amor sin futuro...rescatar este mito me lleva a reflexionar sobre el sexo y sus implicaciones... sobre la intimidad que implica conflictos, tomar decisiones, tener preocupaciones, arriesgar... es cierto que los amantes se creen protegidos, invisibles a los demás, invulnerables...
ResponderEliminarAl fin me deja este bendito blogger comentar en el post... me rechazó como tres veces !!
ResponderEliminarConocía la historia de estos amantes.
Aún así, el talento de la puesta en escena que hacés,a modo de biografía novelada, con ese condimento agridulce exacto, hace que logremos imbuirnos aún más en ella.
Asimismo, Joaquín (mi gran amor) hizo una analogía maravillosa de una pasión posible-imposible-truncada- en su canción PAJAROS DE PORTUGAL, llamando a sus protagonistas Abelardo y Eloísa, cuya letra eriza el alma.
Gracias por regalarnos el placer de la lectura de tus publicaciones.
ABRAZO INMENSO, SEÑORA DE LETRAS
SIL
Bonita historia, Clara. Hoy habrían condenado a Abelardo por pederasta. Las relaciones entre maestros y alumnos despiertan a veces afectos imprevistos, de amor y de odio. Parece que los griegos aprobaban las relaciones eróticas entre maestros y discípulos. De Juan dice el evangelio que era el discípulo amado por Jesús, en cuyo hombro apoyaba su cabeza en la última cena. Hoy es tabú tocar a un alumno: las bofetadas se han llevado consigo las caricias. Pensamos que es más profesional. Un abrazo.
ResponderEliminarQué gusto volver a leerte. Los protagonistas de la Historia me recuerdan mucho a la periodista y ahora princesa Letizia cuando se enamoró de un cuarentón maeestro suyo (Alonso Guerrero, también escritor y filósofo creo) con matrimonio secreto incluido y embarazo no deseado (ella abortaría), salvo por el abandono del monasterio que nunca se produjo, la realidad iguala y a veces supera a la ficción.
ResponderEliminarUn abrazo, Clara.
d.b
!La polla en verso!
besos claros y rotundos.
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!!
ResponderEliminarYa conocía la historia pero hoy me la has enseñado desde otro punto de vista.
ResponderEliminarNo soy nadie para juzgarles.
En realidad no me importan tampoco demasiado.
Me refiero a que no pueden ser extrapolados a hoy en día, y valorados con ojos de hoy.
Ves a saber la verdad cual fue.
Besos.
Un gusto pasar a leerte y enlazarme.
ResponderEliminarAbrazos fraternos en Amistad y Poesía verdaderas,
Frank.
Conmovedora historia de amantes. Maravillosamente contada. Felicitaciones! Un abrazo
ResponderEliminarUna vida azarosa. Triste, alegre, pasional. Repleta de tanta pureza, como libertinaje y oscuridad. Lujuriosa, santa, egoísta y entregada, sado masoquista; que ama, sufre, desea y se place, todo junto en una receta casi individual. Como la lápida que los cobija.
ResponderEliminarUn abrazo, Clara.
@Anónimo
ResponderEliminarLa canción de Sabina es preciosa...Amantes adolescentes..;Invulnerables se creen siempre los amantes,funciona hasta que lo dejan de creer.Bss
@ Sil: pájaros de portugal,es desgarradora...Llevaban el nombre de los amantes . Y quizas, todos los amantes del mundo se hermanan en vivencias..Un abrazo grande
ResponderEliminar@Carnets:
ResponderEliminarAbelardo en las noticias.En la relación profesor alumno los sentimientos forman parte del aprendizaje:Me gusta mucho lo que dices
: "las bofetadas se han llevado consigo las caricias". El miedo hace esas jugadas. Un abrazo
@ D.
ResponderEliminarParece una novela por entregas,no lo conocía. M.Bs
@ Fernando: Te echo de menos.Bs-bs
ResponderEliminar@El dinosaurio.
ResponderEliminarFeliz fin de semana, papi.Un placer. Bss
@ Toro salvaje.
ResponderEliminarLa verdad?.Nos llegan datos, diarios,referencias,interpretamos siempre desde nuestro punto de vista...Viendo lo que queremos ver.Un abrazo
@FRANK RUFFINO
ResponderEliminarBienvenido¡¡.Necesitamos poesía...Un abrazo
@Alma Mateos Taborda. Un verdadero placer que estes por aquí.Un abrazo
ResponderEliminar@Rudy Spillman : Sufrimiento,vaivenes,contrastes...Lo explicas muy bien. Y el epitafio es tan triste como su historia. Un abrazo
ResponderEliminarEs algo nuevo para mí. Desconocía esta historia. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Pues yo no conocía la historia y me ha conmovido. Incluso, diría que se ha prendido algo dentro de mi. Tengo predilección por las historias de amor truncadas...
ResponderEliminarThanks for sharing :)
Kisses ***
Ja, la ignoracia a más no poder. He visto la versión de abelardo y eloisa, pero la moderna. Gracias por rescatar la clásica.
ResponderEliminary otra cosa ando buscando gente con un perfil para invitarla a que vean la invitación que tengo en mi blog.
www.tercerasalida.blogspot.com
Juan
Dos seres predestinados a cambiar el guión de sus vidas en aras del amor, amor que redime las desgracias a que son sometidos por las normas sociales y las creencias que lo regulaban. Amor ofrendado con flores por amantes anónimos...y por esta bella edición.
ResponderEliminarMis Saludos!!!
Apasionante la historia de este amor prohibido. Gracias por traerla. Me encantó leerte, ahora que ya regresé al mundo bloguero.
ResponderEliminarHay un detalle: un filósofo que enseñaba en la universidad en esa época, tenía que ser célibe. Por eso Abelardo se disgusta cuando Fulberto, el tio de Eloisa -y canónigo de la Catedral de Paris- difunde la noticia del casamiento secreto de ambos. Fulberto lo toma como traición y entonces, como dices, lo castra.
En esa época las jóvenes de 17 era casadas con hombres maduros. Abelardo le llevaba unos 23 años. Con frecuencia la diferencia de edades era aún mayor.
Lo que señalas de que Abelardo usó la fuerza también con Eloisa... sin palabras. Y el hecho de que él era su Maestro y ella su discípula...¿pero, quién puede juzgar,si había amor entre ambos, cómo en verdad lo había?
Un abrazo y un beso
@Salvador Pliego. Un placer qué estes por aquí. Un abrazo
ResponderEliminar@ Alhi. Historías de amor truncadas,que nos llevan a vivir el amor y la ausencia. BSSS
ResponderEliminar@Dilman.
ResponderEliminar¿Predestinados?. Después, de mil avatares personales,se les ha recordado en nombre del amor.Un abrazo
@Mir.
ResponderEliminarno sabía que un filosófo debía de ser célibe...Pobre...Tienes razón,juzgar se nos dá demasiado bien. Besossssssss
Piel de gallina Clara...menuda historia de AMOR en mayúsculas... Es increible lo que llega a esconder tras de sí un simple nombre...siempre es un placer aprender de ti las maravillas que hay esparcidas por el mundo :)
ResponderEliminarUn abrazo inmenso preciosa!!!
Favole
@ Tropiezos y trapecios.
ResponderEliminar¿Historias de amor las necesitamos?. Yo soy la que aprendo. Un abrazo grande