
Suenan los tambores, vemos imágenes de muertos, heridos, zombis deambulando hacia ninguna parte, pero en estos momentos más vale estar vivo.
La española, Cristóbal Colon. Busco la Isla en un mapa. El acto en sí
Es tonto, pero me hace pensar, que no estoy con las manos quietas, ya sé localizar el donde.
Mi hermano haitiano ha formado parte de nuestra biografía familiar, sólo tenemos una foto de bebe, es una filmina, en la que aparece con unos ojos que se comen la cámara.
Su madre se llamaba Yolette, vino en unas vacaciones a Madrid. Conoció al rey de la Gran Vía, un guineano, lleno de fuerza, sensualidad, un busca vidas, etc. Se encontraron se enamoraron y paso del Hotel Plaza a una pequeña pensión.
No sabía ni palabra de español, aunque según cuenta mi madre, una de sus primeras frases fue: quiero gambas. La conoció en un ventoso marzo del año 1981, siempre iba muy abrigada, llevaba ropa cara, pero se pasaba las horas sola, siempre esperando...
Como todas las historias por entregas, se quedo en Madrid, sé había caducado el visado de turista, embarazada, malvivió en una pensión de la calle Fuencarral, con miedo a que su familia supiera de ella, tuvo a su niño en un Hospital de Caridad, le dieron el alta, sé fue al piso de mi madre, qué vivía con otras estudiantes. Yolette se arreglaba todas las mañanas, se alisaba el pelo, y se sentaba mirando al infinito.
Al niño lo cuidaban, sin ninguna experiencia entre clase y clase. Intentaron que volviera Haití, hablaron con el embajador, pero temía la vergüenza y se negaba.
Los seis primeros meses de Samuel, se pasaron en un pequeño pueblo, dónde mi tía trabajaba en un hospital cercano, tenían mucho tiempo para compartir, la describen siempre arreglada, vestía al niño de colores increíbles y luego lo dejaba estar en la cuna. No hablaba mucho, a veces, contaba:
El budu es cosa de las películas. Aunque cuando se sintió abandonada, repetía aquello de: Aunque se vaya muy lejos...le va a llegar
A últimos del año 82, volvió a Madrid trabajaba en la calle, mí familia se seguía llevando a Samuel, siempre que podían, era un niño despierto, casi siempre con zapatos más pequeños, era una especie de juguete, en el que se volcaban... Yolette les plantea que se queden con el niño.- No puedo…; Seguía sin hablar español.
Reciben una llamada de parte de yolette, era una china de su pensión. Quiso hablar con ustedes, repetía que Samuel tenía que quedarse en España, pero la habían deportado vuelta Haití...
Quedaron muchos momentos, anécdotas, una habitación de color azul, mucha ropa de bebe y una cuna que luego fue mía. Pasaron los años, llamadas a familiares, el intento de localizarla en Puerto Principe, Montreal y el silencio...
Haití era una finca privada de dictadores como François Duvalier (Papá Doc) y su hijo Jean-Claude (Baby Doc).Desde 1986, en que se produjo la gran insurrección popular. Leslie François Manegat, el general Namphy, Prosper Avril, Erthe Pascal Bouillot, Jean-Bertrand Aristide y René Preval muchos inquilinos en ese palacio blanco, que ya no existe.
El terremoto no solo ha significado muerte, destrucción, hambre, infortunio, etc.Lleva escrito en palabras grandes: DESESPERANZA, CATASTROFE, MISERIA
Un país acostumbrado a sobrevivir con la ayuda humanitaria de Naciones Unidas siempre insuficiente. Un paisaje Antillano de novela, de barcos exótico, de hombres y mujeres elegantes, en su porte y movimiento.
La comunidad internacional tiene ahora una buena ocasión no solo de demostrar su solidaridad inmediata sino también de acometer un trabajo continuado .Todos podemos y queremos aportar en esa tragedia colectiva,Las redes sociales se mueven, leo en twiter: el minuto a minuto de voluntarios que están ahí… Vemos imágenes que nunca podremos olvidarS
Sueño con Samuel, vamos los dos muy juntos, somos muy pequeños, los adultos llevan mascaras, Buscamos comida, nos empujan y nos sentimos perdidos, Me aprieta la mano muy fuerte y de pronto ya no tengo miedo.
Mi madre repite: el loa protector de Yolette era de Guinea Ecuatorial. Me despierto
Clara se me han puesto los pelos de punta...
ResponderEliminarEspero que la comunidad internacional reaccione y ayude a una reconstrucción del país responsable, y como bien dices, con un plan de trabajo continuado.
Muchos besos
No puedo comentar este post, a su altura.
ResponderEliminarLo he leído atentamente.
Te admiro mucho.
Un gran abrazo, gran dama, señora de Letras.
SIL
Hola Clara. me pasa como a Sil. Prefiero no comentar, para no desmerecer la historia.
ResponderEliminarBesos.
Muy buen post Clara, precioso. Ahora solo hace falta esa ayuda de los paises que miran muy bien lo que pueden sacar de provecho antes de prestar ayuda. Ya sabes, la hipocresia es demasiada, verdad?
ResponderEliminarBesos
Querida Clara, un emotivo homenaje a la altura de las circunstancias.
ResponderEliminarAunque en esta oportunidad con dolor, es siempre un placer visitarte.
Es tan triste lo que ha pasado que yo ni miro los telediarios.
ResponderEliminarY lo peor es que en un par de meses ya nadie se acordará ni del terremoto ni de Haiti ni, por supuesto, de lo que ha pasado y pasa allí.
Salud y Amistad
Cuánto dolor por todas partes.
ResponderEliminarDuele siempre.
Saludos.
Me dejas sin palabras frente a esta historia conmovedora. Cuánto dolor por estos hermanos innumerables que están sufriendo tanto. El horror y la miseria duelen demasiado sobretodo cuando hay tantos ricos que tienen lo que a otros le falta.Un abrazo sostenido.
ResponderEliminarNikkita,guapisisma, estoy con lo del trabajo continuado y que esto no pase de moda.
ResponderEliminarUn abrazo grande
Sil,siempre me quedo con la boca abierta,no se bordar esas palabras que adornar tus poemas,me encanta que pases por aquí. Besos mil
ResponderEliminarCarnets, me gusta que comentes pq no desmereces siempre aportas una cara,una arista, un punto de vista que nunca se me habria ocurrido.
ResponderEliminarBesos,besos
¿Qué pasa en tu blog con los comentarios?. Ya me contaras
Rudy,mucho dolor,sufrimiento,muerte,etc.Nos debe llevar a la reflexion y después vendran todas las medidas.
ResponderEliminarCon cariño
El chouan Iberico:
ResponderEliminarEspero que todo esto no lo recordemos solo a corto plazo.
Saludos cordiales
Alejandro Kreiner:
ResponderEliminarLa ayuda Internacional es imprescindible,es una forma consolidada de demostrar la solidaridad entre paises, sin olvidar la voluntad de los interesados y la generosidad de miles de vountarios.
Bs
Toro salvaje:
ResponderEliminarCuanto dolor. Silencio respetuoso.
Bs
Alma Mateos:
ResponderEliminarAnte lo injusto surge, ¿el por qué ?, a quién, cómo, dondé, etc. Es una especie de revulsivo que no nos lleva a ninguna parte...
Con cariño
Hola Clara, es tremendo todo lo que está ocurriendo en Haití.
ResponderEliminarAh, y decirte que después de un tiempo de descanso, vuelvo a la red y es un placer hacerlo para encontrarme con amigos como tú.
Un abrazo.
Juanjo: me encanta que estes por aquí . Felicidades¡ en tu nueva etapa. Besos
ResponderEliminar