
Leo un articulo de Carolina Aguirre Sección: Mujeres reales sobre Sylvia Plath.
Una gran poetisa con una vida tormentosa,una infancia plagada de querer ser la primera.Escribía un diario, expresaba en sus paginas como quería alcanzar la perfección y al no hacerlo sufría.”. Llamaría a esta etapa el “strip-tease de matarse lentamente”. Se autoflagelaba cortándose el cuerpo, comparándose con autores consagrados y diciendo que su estilo era una serie de trucos precarios y excentricidades de romanticismo cursi, a pesar de que a esa altura su poesía había deslumbrado a muchas personas.
En 1952 Sylvia tuvo, entonces, su primer intento de suicidio. “Morir es un arte” dijo “Y yo lo hago excepcionalmente bien”.
Manía y depresión es una constante en su vida, padecía trastorno bipolar, enfermedad psicológica que en la actualidad tiene adecuado tratamiento.
Probó la terapia de electroshock y sesiones con su psiquiatra,tuvo mejorías y es en Inglaterra donde conoció al poeta Ted Hughes, de quien se enamoró perdidamente.
. Vivía bajo la sombra del talento de Hughes, e insegura y resentida, en vez de escribir, hacia las veces de secretaria y ama de casa.Ocupándose de los demás postergaba su escritura y creatividad. Amas de casa nutricias que hornean pasteles,mantienen la casa y cuidan la los hijos, para que el genio o sea él escriba.
Expresa en este tiempo como se ha convertido en lo que no quiere. El final de la pareja es cruel,como en muchas parejas,Ted cuando la deja le recrimina el que no se suicidara...
Silvia sigue escribiendo sus poemas cada vez son mejores, la inestabilidad emocional le da riqueza y creatividad literaria.
Sola, enferma de gripe, al borde de la miseria, y exhausta por la crianza de dos hijos, un par de meses más tarde, Sylvia se suicidó con gas en la cocina de su casa. Tenía treinta años.Está enterrada en el cementerio de Heptonstall, West Yorkshire.Hughes destruyó el último volumen del diario de Plath, que trataba del tiempo que pasaron juntos.La crítica recibió "Ariel" con alabanzas y Sylvia fue la primera poeta en obtener un premio Pulizter después de su muerte.
LÍMITE
(El último poema que escribe, la víspera del suicidio:)
La mujer alcanzó la perfección.
Su cuerpo muerto muestra la sonrisa de realización,
la apariencia de una necesidad griega
fluye por los pergaminos de su toga,
sus pies desnudos parecen decir,
hasta aquí hemos llegado, se acabó.
Los niños muertos, ovillados, blancas serpientes,
uno a cada pequeña jarra de leche ahora vacía.
Ella los ha plegado de nuevo hacia su cuerpo;
así los pétalos de una rosa cerrada,
cuando el jardín se envara
y los olores sangran de las dulces gargantas
profundas de la flor de la noche.
La luna no tiene por qué entristecerse,
mirando con fijeza desde su capucha de hueso.
Está acostumbrada a este tipo de cosas.
Sus negros crepitan y se arrastran.
Me ha dejado sin palabras ,la historia, gracias hacernosla conocer,abrazos de luz dede Israel para ti y aleteos de angel, en este bello día.
ResponderEliminarIncreíble y triste bella historia!
ResponderEliminarUn abrazo,
Enhorabuena por tu blog
Helen,mi mayor aprecio siempre.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Nereida. !Gracias¡ por visitarme y por tus palabras.
ResponderEliminarBesos
puedes poner un analisis retorico de ese poema?
ResponderEliminarpor favoR!